Ir al contenido
  • Contact

Kultur

Cultura alemana en Argentina

Había una vez…

Es notable cómo las tres palabras que titulan este trabajo son capaces de decir tanto. Difícilmente no remitan en forma instantánea a la infancia y los cuentos de hadas, tan arraigados en la memoria colectiva. Precisamente de eso quiero hablar en las siguientes líneas, de los cuentos de hadas y de los artífices de un… Leer más Había una vez…

agosto 1, 2019agosto 1, 2019 Wandervogel1 Comentario

La otra tierra

En una publicación anterior, Un poema desde ‘la otra orilla’, hablé de un viejo libro de poemas escritos por diversos autores de la colectividad alemana en la Argentina. De ese libro, escrito en alemán, había seleccionado dos, uno de los cuales compartí en aquella ocasión. Ahora le toca el turno al segundo. Mientras del primer poema… Leer más La otra tierra

agosto 27, 2018julio 25, 2019 WandervogelDeja un comentario

Heimat, ensayo sobre un anhelo

Introducción. Me he propuesto escribir aquí sobre una palabra alemana que parece muy sencilla pero en realidad, a medida que nos adentremos en ella, veremos que representa un amplio mundo pleno de sentidos. Heimat, la palabra en cuestión, es muy significativa dentro de la cultura alemana, central podríamos decir. La encontramos en el habla cotidiana… Leer más Heimat, ensayo sobre un anhelo

julio 11, 2018febrero 20, 2022 Wandervogel1 Comentario

Tango alemán

Es ampliamente conocido el hecho de que el tango, antes de ser aceptado por la sociedad argentina (mejor dicho, antes de dejar de ser una música marginal), tuvo que pasar primero por los lugares que le darían la legitimidad simbólica necesaria especialmente a los ojos de las clases altas, y esos lugares se hallaban muy… Leer más Tango alemán

octubre 27, 2017octubre 27, 2017 WandervogelDeja un comentario

Mein Kind, wir waren Kinder

El poema que transcribo aquí forma parte del Buch der Lieder, o Libro de los Cantares, de Heinrich Heine, publicación del año 1827 que reúne una selección de poemas anteriormente publicados. En este caso, el que lleva el número XXXVIII y que se lo titula según las palabras del primer verso, Mein Kind, wir waren Kinder… Leer más Mein Kind, wir waren Kinder

septiembre 13, 2017septiembre 14, 2017 Wandervogel2 comentarios

Clases de Historia Alemana

Gracias a los participantes que han venido a ésta primer clase, de presentación, pero también en la que hemos repasado el texto Germania de Tácito. Y, además de una presentación general, empezamos a hablar sobre la relación entre Roma y los Barbaros de la Magna Germania. Se les entrego un material para que puedan leer en… Leer más Clases de Historia Alemana

agosto 21, 2017 Hans StadenDeja un comentario

Belgranodeutsch

En el barrio de Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires, surgió durante las primeas décadas del siglo XX lo que dio en llamarse Belgranodeutsch, o ‘alemán de Belgrano’, en el seno de la numerosa población inmigrante de habla alemana que se asentó allí. El Belgranodeutsch es considerado lo que en la literatura en inglés… Leer más Belgranodeutsch

agosto 8, 2017enero 1, 2018 Wandervogel4 comentarios

Clases de historia de Alemania

Recientemente graduado de la Universidad Di Tella como Licenciado en Historia. Es un placer poder anunciar para dentro de dos semanas un curso de tres meses sobre historia de Alemania y los alemanes. Creemos que hay un público interesado por conocer su pasado, su cultura y sus logros. Sin olvidar lo bueno y lo malo.… Leer más Clases de historia de Alemania

julio 29, 2017 Hans Staden2 comentarios

Nuestros alemanes

Transcribo aquí este artículo del periodista y escritor Rolando Hanglin porque me gusta su capacidad para divulgar hechos de la historia en forma amena. Hago caso omiso de alguna que otra imprecisión menor que el lector sabrá perdonar, así como la ausencia de muchas otras personalidades ilustres que de todos modos no podrían ser mencionadas… Leer más Nuestros alemanes

julio 10, 2017agosto 10, 2018 Wandervogel2 comentarios

Un poema desde ‘la otra orilla’

Me resulta interesante ver cómo muchas veces se continúa la cultura alemana fuera de los países y regiones de habla alemana. El idioma es sin dudas el elemento más importante que define a una cultura y una identidad, y el hecho de que alguien escriba una historia o un poema en alemán en una tierra… Leer más Un poema desde ‘la otra orilla’

junio 27, 2017agosto 27, 2018 Wandervogel2 comentarios

Navegación de entradas

Entradas anteriores

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a 364 seguidores más

Categorías

  • Artes (9)
  • Cultura (4)
  • Historia (7)
  • Literatura y lengua alemana (14)
  • Miscelaneas (5)
  • Noticias (2)
  • Opinión (5)
  • Uncategorized (2)

Etiquetas

Alemanes Alemanes del Volga Alemania América Argentina Arquitectura Arte Buenos Aires Católicos Cementerio Cine Cultura Dialectos Escultura Fascismo Goethe Heine Historia Identidad Inmigrantes Judios Juventud Melting pot Música Naturaleza Nazismo Objetos Poema o canción de la semana Poesia Prejuicios Protestantes Rilke Tango Tradición

RSS Magazin „Literatur“ auf Goethe.de – Goethe-Institut

  • Bücherwelt : Lesen in Zeiten von Corona
    Rückblick und Ausblick auf die literarische Produktion 2021/2022 von Katharina Teutsch
  • Deutsche Comictrends 2021 : Kontinuität und Fabulierfreude
    Die Comicszene in Deutschland ist nicht nur vielfältiger und professioneller geworden, das Genre setzt sich auch bei den Leser*innen zunehmend durch. Vom Kindercomic bis zum Corona-Tagebuch – die Trends im Jahr 2021.  
  • Satire : Politischer Kommentar in Wort, Strich und Bild
    Nie war die Kunstform der Karikatur sichtbarer als heute: Nachdem lange die klassischen Zeichnungen dominierten, gesellen sich mittlerweile auch Cartoons, Memes und TV-Formate dazu. Eine kleine Geschichte der Karikaturenkultur in Deutschland.  
  • Literatur auf Youtube : Ein Blick ins Booktube-Universum
    Text war gestern, Bewegtbild ist heute – das ist auch an der Welt der Buchblogger*innen nicht vorbei gegangen. Auch in Deutschland nutzen sie immer häufiger Youtube als Plattform für ihre Buchtipps und -rezensionen.  
  • Science-Fiction : In anderen Welten
    Von freundlichen Marsianern, künstlichen Intelligenzen auf Verbrecherjagd und einer bolschewitischen Revolution in der Schweiz: Zehn deutschsprachige Science-Fiction-Romane, die man kennen sollte.  
  • Martina Wildner : Die Geschichten hinter den Geschichten
    Seit Jahren ist Martina Wildner als Autorin von Kinder- und Jugendromanen erfolgreich, die Verfilmung ihres preisgekrönten Romans Das schaurige Haus schaffte es 2021 auf Platz fünf der weltweiten Film-Netflix-Charts. Dabei war ihr Weg als Schriftstellerin nicht von Anfang an vorgezeichnet.  
  • Anke Kuhl : Mit „keckem Strich“
    In ihren Kinderbüchern und -comics skizziert Anke Kuhl Familienszenen realitätsnah und mit liebevollem Blick. Kinder erleben Freude und Ängste oft beinahe gleichzeitig, sagt die prämierte Illustratorin – und das wolle sie in ihren Geschichten zeigen.  
  • Johann Wolfgang von Goethe : Getrieben von Neugier und der Lust am Leben
    Er war Dichter und Jurist, Theaterleiter und Naturforscher, Politiker und Reisender: Johann Wolfgang von Goethe war ein Multitalent und seine Interessen mannigfaltig. Sein Anspruch war stets: Aus dem Leben das Beste machen.
  • Buchblogs : Literaturfans erobern Instagram
    Instagram ist das soziale Netzwerk der Stunde, und auch Buchblogger*innen haben die Plattform für sich entdeckt. Über eine neue Form der Literaturkritik in 2.200 Zeichen plus Bild.
  • Deutscher Buchpreis 2021 : In einer Reihe von Frauen
    Antje Rávik Strubels Roman Blaue Frau wird als bester Roman des Jahres ausgezeichnet. Der Deutsche Buchpreis 2021 geht an eine anspruchsvolle und engagierte Schriftstellerin.
Crea un sitio web o blog en WordPress.com
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Kultur
    • Únete a 364 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Kultur
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...